Saltar al contenido
Siempre Por La Verdad

República Dominicana ante Puerto Rico, juego para seguir en el Clásico o irse a casa

15 de marzo de 2023

La última vez que Puerto Rico y República Dominicana se enfrentaron en el Clásico Mundial de Béisbol terminó con una victoria para el equipo boricua, lo que dejó el histórico 3-2 todavía a favor de la selección merenguera.

Anuncio
click aqui

Esta noche a las 7:00 p.m. en el LoanDepot Park, de Miami, Florida, las dos representaciones disputarán su sexto cara a cara, en el que, quien resulte ganador seguirá su trayectoria en el CMB 2023. Una derrota significa irse para la casa.

Anuncio

En el 2006, Puerto Rico ganó 1-7. En 2009, no jugaron. En el 2013, República Dominicana se enfrentó tres veces a sus archirrivales y todos los contó por victoria: 4-2 en fase de grupo, en segunda ronda 2-0 y en la ronda de campeonato 3-0 en el juego que le dio la primera corona a los quisqueyanos.

En el 2017, 1-3 Puerto Rico se llevó la victoria.

Esta vez los dos equipos llegan igualados con marca de 2-1 en el Grupo D del Clásico. El que se lleve el triunfo, permanecerá en el Clásico, el derrotado se marcha para la próxima edición que será en 2026.

“Ambos equipos están fuertes. Ambos somos del Caribe y nos encanta jugar béisbol”, dijo el jardinero central dominicano Julio Rodríguez a Juan Toribio, de MLB.com. “Creo que será un juego emocionante, y ambos equipos saldrán y darán un espectáculo para sus fanáticos. Estoy emocionado de jugar mañana”.

“Para nosotros, (este ha) sido el juego más importante del torneo”, dijo el mánager de Puerto Rico, Yadier Molina. “Vamos a estar preparados para eso”.

Aquí está envuelto el orgullo de dos rivales, que elevan exponencialmente la calidad del juego, sin importar el deporte que sea, en especial los de conjunto: béisbol, voleibol y más dramático aún en baloncesto.

El ganador de este partido, además de avanzar a semis, también se lleva un premio en metálico significativo.

El ganador de este partido, por avanzar a cuartos de final, se lleva un premio de 400,000 dólares. Según lo estipulado, la mitad va para la federación de béisbol correspondiente y el resto se distribuye entre jugadores y cuerpo técnico del equipo.

De hecho, ya cada equipo, solo por participar, se ha embolsillado 300 mil dólares.

El ganador de cada Grupo, como Japón y Venezuela, por ejemplo, se llevan 300,000 dólares adicionales. El ganador de la semifinal se embolsilla 500,000 dólares y el ganador del juego de campeonato recibe la suma de un millón de dólares.

El equipo ganador,  presumiblemente se podrá llevar 3 millones dólares, que después de dividirse con la federación local, el resto va para peloteros y personal del equipo.

Pagos de premios
Nivel alcanzadoPago de premios 
ParticipaciónUS$300.000
Ganador de GrupoUS$300.000
Avanzar a cuartos de final US$300.000
Avanzar a semifinalUS$500,000
Avanzar a la finalUS$500,000
El campeónUS$1,000,000

En total, el CMB distribuye un premio acumulado de 14,4 millones de dólares.

El “Team Rubio”, como llaman a Puerto Rico por tener tintados sus cabezas de ese color, llevará al prospecto de los Mets de Nueva York, Dominic Hamel como su posible lanzador abridor, República Dominicana, el “Plátano Power” tendrá al veterano Johnny Cueto, lanzador de los Marlins de Miami.

“Dominic (Hamel) es un pelotero joven. Trataré de calmarlo. Será un juego de suma importancia para los dos equipos. La fanaticada estará metida. Es cuestión de mantenerlo calmado y hablar con él”, dijo el receptor titular, Martín “Machete” Maldonado.

Puerto Rico ha avanzado a segunda ronda en cada una de las ediciones y asistió a la final en 2013 y 2017, para caer vencidos en esa fase, una de ellas, contra República Dominicana, que quedó eliminada en la primera ronda en el Estadio Hiram Bithorn, en Puerto Rico.

“Ellos (Puerto Rico) tienen una alineación muy buena”, dijo Cueto al periodista de El Nuevo Díaz, Jorge Figueroa Loza.

A %d blogueros les gusta esto: