
En una atípica rueda de prensa en la que los convocantes les huyeron a los periodistas, el Gobierno anunció este miércoles que 90 mil tarjetas del programa Supérate les serán sustituidas las bandas magnéticas por chip.
El cambio será implementado a través del Gabinete de Políticas Sociales, que dirige Tony Peña Guaba, y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), que preside Catalino Correa Hiciano, según informaron esta tarde.
Este último se limitó a decir que el cambio será ejecutado en el Gran Santo Domingo a través de operativos anunciados más adelante, y que, en la segunda etapa, los beneficiarios podrán usar las tarjetas en las farmacias y pagar el transporte.
Con el cambio se “busca modernizar y fortalecer el uso del subsidio”, agregó el director de la Adess.
Preguntas en el aire
Además de Correa Hiciano, en la conferencia de prensa estuvieron Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, y Wailly Lewis Mejía, subdirector general de operaciones de Supérate, quienes, inmediatamente terminaron las declaraciones, salieron rápidamente del salón y evadieron las preguntas de los periodistas que ellos mismos convocaron a la rueda de prensa.
Entre las inquietudes que quedaron en el aire es ¿cuál empresa tecnológica implementará los chips? ¿El monto de inversión para hacer la hacer el cambio? ¿La nueva tecnología evitará la clonación de las tarjetas Supérate, por la que han sido perjudicados miles de personas de escasos recursos? ¿Cuándo se ejecutará la segunda etapa de cambio?

Somos un periódico digital con el objetivo de proporcionar información de forma puntual y consistente, asegurando siempre la verdad.