

Abogados y usuarios tendrá que solicitar citas para su proceso y depositar documentos llamando al número *3191 o al 1-809-200-3191 desde el interior o vía el correo contacto@serviciojudicial.gob.do y la página web serviciojudicial.gob.do.
Por: Rhina Rojas
SANTO DOMINGO.- El poder Judicial dio a conocer que tras reabrir este lunes las labores administrativas y judiciales tanto abogados como usuarios deberán solicitar sus audiencias o citas de su proceso y depositar documentos, de manera virtual como parte de la primera fase “Plan de Continuidad de Labores”, con la que se rehabilitan los procesos y servicios urgentes en todas las instancias y jurisdicciones, así como labores de las dependencias
De acuerdo con la Resolución 004-2020, del Consejo del Poder Judicial, los tribunales atenderán solicitudes, revisiones, apelaciones y casaciones de casos urgentes, según sus respectivas materias y jurisdicciones, siempre que puedan conocerse de forma virtual, mientras que en una 15 sede a nivel nacional se hará recepción de documentos de manera física, las cuales estarán bajo un conjunto de medidas de seguridad y salud para prevenir el contagio del coronavirus.
A través de un comunicado de prensa, el Poder Judicial reveló que los usuarios deberán solicitar sus audiencias o citas llamando a partir de las 7:30 de la mañana al número *3191 o al 1-809-200-3191, desde el interior o vía e l correo contacto@serviciojudicial.gob.do y la página web serviciojudicial.gob.do.
De la misma forma la entidad judicial puntualizo que los servicio que sean solicitados durante la fase inicial y los cuales requieran ser realizado de manera presencial , los mismo deberán realizarse mediante una cita previa “Si el servicio que estás solicitando durante la fase inicial requiere de una visita presencial,sera imprescindible contar con una cita previa la cual podrás agendar haciendo click en el botón “Agendar Cita
“. De esta manera podrás optimizar tu tiempo y evitar aglomeraciones al momento de acudir a la sede correspondiente”, indico la institución, de igual forma aviso que la atención presencial está limitada exclusivamente para cuando se haga imposible la gestión en línea.
Dentro de las dependencia que estarán reactivando sus labores están, el edificio de la Suprema Corte de Justicia, así como sus tribunales y del Consejo del Poder Judicial; Edificio de las Cortes del Distrito Nacional; el edificio de Cámaras Civiles y Comerciales de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste; Palacio de Justicia de San Pedro de Macorís y el Palacio de Justicia de La Altagracia, de igual forma lo harán , los palacios de justicia de La Romana, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona, Montecristi, Puerto Plata, Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís. Estarán abiertas además 13 sedes para Registro de Títulos y Mensuras Catastrales.
Al reabrir las labores administrativas y judiciales el Poder Judicial tomó una serie de medidas para impedir la propagación del COVID-19, dentro de la que están, acceso a las instalaciones estará centralizado y controlado, con tomas de temperatura al ingresa, uso obligatoria de mascarilla, desinfección las manos y guardar la distancia física recomendada, estará permitido entrar con niños ni acompañantes ajenos al proceso.
Luego de mantener por más de dos meses el distanciamiento físico establecido en el país por causa de la pandemia, el PJ estará organizando los trabajos que han realizado durante el estado de emergencia y reprogramo los asuntos urgentes cancelados durante este período de excepción, de igual manera los tribunales de las distintas jurisdicciones atenderán solicitudes, revisiones, apelaciones y casaciones de casos urgentes, siempre que puedan conocerse de manera virtual. Así como también todas aquellas actuaciones vinculadas a la tutela de los derechos y garantías fundamentales.
El Poder Judicial indico que para el inicio de la primera fase se desde el 20 al 31 de mayo se estuvieron realizando tarea de limpieza y adecuación de las sedes judiciales, así como se efectuaron simulacro de controles de acceso, distribución de materiales de protección y organización interna de trabajo jurisdiccional y administrativo.