Saltar al contenido
Siempre Por La Verdad

Moda post COVID-19

5 de junio de 2020
Fotógrafos, modelos, estilistas, maquilladores, son todos oficios relacionados al rubro de la moda que después de la pandemia tendrán que adaptarse a los cambios.

La actual situación sanitaria ha provocado  una crisis económica global que afecta  a todos los sectores, pero también una oportunidad para desarrollar un nuevo prototipo de consumo. ¿Cómo se adaptará la industria de la moda a esta nueva situación? ¿Cómo prevén las grandes firmas que será el futuro de la moda después del coronavirus?

Anuncio
click aqui

Todo apunta a una  nueva normalidad, tras el  Coronavirus muchas profesiones  discrepara en cómo las conocíamos hasta el momento y la moda es uno de los sectores en los que algunos paradigmas se verán transformados por nuevos  métodos de trabajo, en la que fotógrafos, modelos, maquilladores y representantes tendrán que adaptarse.

Anuncio

En la moda, la necesidad de un cambio de mentalidad, de una ralentización de los procesos y de una mayor sostenibilidad no es nada nuevo. Hace ya años que los expertos del sector claman por una nueva industria más responsable, un camino que muchas marcas ya habían empezado a adoptar con pequeñas o grandes iniciativas pero que ahora se hace verdaderamente necesario.

Donatella Versace defiende un cambio de la moda para mejor

Por su lado la destacada diseñadoras Donatella Versace  declaro no estar  segura del futuro de la moda tras la pandemia, pero sí sabe que será diferente,  “Muchas cosas tendrán que mirarse desde una perspectiva diferente. La estacionalidad, el tamaño de las colecciones, cómo deberán ser… La moda es el espejo de la sociedad; y si la sociedad cambia, los deseos de la gente cambiarán. Los diseñadores estamos buscando ahora cuál debe ser la dirección correcta; quizá la moda será diferente para mejor “, dijo la diseñadora la ser entrevistada por la revista Mujer Hoy

Imagen recreativa

De su parte  Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam, fue más  tangente a declarar que la industria de la moda no debe de volver a la situación que estaba  y que posiblemente  se le estar dando un adiós al fast fashion, al igual que considero  que la moda después del coronavirus cambia de ritmo, “Posiblemente la era del fast fashion se ha terminado: el mundo futuro no va a ser de sobreconsumo“, revelo Miquel.

  “Esto va a implicar un cambio de paradigma. En seis o doce meses el retail se va a transformar como no lo ha hecho en 200 años´´. Sostuvo  Jaume.  Por otro lado el diseñador  Giorgio Armani al explica, que no tiene sentido que una chaqueta diseñada  en tres semana se vulva obsoleta y que la misma sea remplazada  por una nueva que no sea tenga mucha diferencia con el  diseño anterior .

Armani ha sido uno de los diseñadores más comprometidos al hablar del futuro de la moda después del coronavirus y has manifestado que el sobreconsumo debe de parar, “ya no quiero trabajar así, me parece inmoral”,  dijo el diseñador,  a la vez que sostuvo que esto debe de aplica no solo a las colecciones que llegan a las tiendas, sino también a las pasarelas.

Giorgio Armani ha sido uno de los diseñadores más comprometidos al hablar del futuro de la moda después del coronavirus.

“Son muchos los que se están cuestionando la necesidad de hacer tantas fashion weeks y todos los recursos económicos, medioambientales y creativos que se invierten en ellas“ Pondero el modisto.

Vender ropa de invierno en invierno y de verano, en verano, es otro de los planteamientos que se ha establecido de cara a la moda post pandemia

Tanto para Giorgio Armani como para la mayoría de diseñadores las consecuencias más inmediatas han sido muy similares. Sus colecciones de primavera-verano 2020 están paralizadas y, ante lo que parece una apertura de las tiendas inminente, Giorgio Armani ya ha anunciado que sus diseños de primavera-verano permanecerán este año en las tiendas al menos hasta septiembre. Una práctica muy poco habitual pero que este año parece tener mucho sentido.

Mientras que Donatella Versace optará por lo mismo y no solo este año, sino en el futuro, “para ser sincera, me gusta la idea de ir más despacio con las temporadas; tener jerséis en los escaparates en invierno y bañadores en verano, aseguro Versace.  Por otro lado las fábricas de Armani en Italia se dedican exclusivamente a la fabricación de material sanitario. La colección primavera-verano está paralizada.

A %d blogueros les gusta esto: