
A menudo nos quejamos de la generación que va creciendo, de que los valores y la buena costumbre se han perdido, pero ¿Qué hacemos como sociedad, como familia, como instituciones educativas para cambiar esto?
La primera educación que el niño recibe, la obtiene en casa por sus padres. ¿Qué crees que hará un niño si ve a su padre robar algo de un vecino? ¿No crees que imitará la misma acción?

Un niño es una esponja, absorbe todo lo que ve a su alrededor. Desde temprana edad va captando las acciones y las conductas de los adultos. Si quieres que tus hijos hagan el bien y sean correctos jamás en su infancia le celebres algo malo asintiendo que es pequeño y que por eso se le debe dejar pasar, al contrario ésa es la edad en que se debe establecer las normas de comportamiento y de conducta. Ya de adulto le será difícil cambiar.
En una sociedad donde un vecino dice, no corregiré a ese niño porque no es hijo mío y sus padres pueden molestarse, es una sociedad falsa, sin amistad sincera, porque si el vecino es la familia más cercana que tenemos ¿Cómo es posible que mi familia no pueda decirle a mi hijo que algo está mal hecho o es incorrecto?

Los colegios y escuelas como instituciones educativas tienen el deber de fomentar los valores y las buenas costumbres. Hay materias que ya no se imparten como hantes, como la formación humana y la moral y cívica al no ser básicas suelen prestarle poco interes. Hoy día impartir religión es causa de conflictos ya que muchos colegios y escuelas se cohíben de hacerlo por la diversidad de alumnos con creencias religiosas distintas y la oposición de los padres.
Queremos una sociedad con valores y buenos principios, pero ¿Que estamos haciendo para obtenerla?

Licenciada en Comunicación Social mención periodismo, locutora radial. Amante de la fotografía y el arte en general.
Debe estar conectado para enviar un comentario.