

Las medidas para contener el virus, como el cierre obligado de fronteras y la suspensión de vuelos, ha impactado los esfuerzos para combatir las miles de millones de langostas del desierto que amenazan a una de las regiones más pobres del planeta. Pero esta no es la única plaga que preocupa en la era de covid-19.
En Kenia, el impacto causado por las langostas del desierto que llegaron en enero ha sido el más devastador en los últimos 70 años. Entre junio y diciembre del 2019 las nubes de insectos cruzaron el Golfo de Adén arrasando a Somalía y Etiopía. Este año llegaron a Uganda, Tanzania y Sudán del Sur, y si no se contienen, en el verano continuaran hacia la parte occidental del continente Africano.
Naciones Unidas asegura que, las condiciones climáticas extremas ocasionada por el cambio climático les han dado una fuerza sin precedentes y se teme que ponga en riesgo el sustento de casi 20 millones de personas que viven de la agricultura y están en situación vulnerable según la ONU. Mientras que el Banco Mundial dijo que calcula perdidas de 8 mil 500 millones dólares para finales del 2020.
India Occidental también ha visto el mayor ejercito de langostas del desierto en casi 30 años, al menos cien distritos de cinco diferentes Estados han sido afectados de acuerdo al Ministro de Cultura de la India.
Por otra parte, en Estados Unidos el covid-19 también esta dejando a su paso ratas hambrientas, los centros para el Control y Prevención de Enfermedades aseguran, que la actividad de roedores ha aumentado en algunas partes del país y que pueden mostrar un comportamiento agresivo. Agregaron que hay que ser muy precavidos para evitar exponerse a las enfermedades que estos pueden transmitir.

En alguna zonas de Washington se han visto gigantes avispones procedentes de Asia, le apodan avispones asesinos, porque están matando a las abejas, descapitandolas para adueñarse de sus colmenas . Los expertos consideran que estos enormes insectos que superan los 5cm de longitud, son un riesgo para las abejas, una especie en peligro de extinción.

Aseguran que, este hecho podría impactar a la industria alimenticia del país, pues las abejas son esenciales para la agricultura debido a la polinización de ciertos cultivos esenciales. De momento los avispones gigantes asiáticos no representan un riesgo para otras regiones de Estados Unidos, dicen expertos que esperan poder erradicarlos este verano.
Fuente: Gabriela Matute Urdaneta (cnn)

Licda. en Comunicación Social mención Periodismo, producción de Radio, Televisión y Medios Digitales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.