Saltar al contenido
Siempre Por La Verdad

Hoy le damos la bienvenida al Solsticio del Verano

20 de junio de 2020

Desde hoy los días serán mas largo y las noches más corta

Por: Rhina Rojas

Anuncio
click aqui

República Dominicana. A pesar de vivimos unos días atípicos en el que todo hemos cambiado nuestros estilo de vida por el  nuevo coronavirus, la Tierra sigue girando alrededor del Sol y el tiempo sigue imparable. Por ello, ya está aquí como cada año el verano solsticio de verano  2020, el cual inicio este sábado

Anuncio

El  inicio  del verano o solsticio de verano como se le conocen en muchos  se produce cuando el Sol alcanza la máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra.

En otras palabras, el solsticio de verano se da  cuando el semieje del planeta, se  inclina más hacia el Sol, lo contrario de lo que sucede en el solsticio de invierno, cuando la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia del ecuador.  

Según establece el calendario Gregoriano, el solsticio de verano tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre de cada año, en el hemisferio sur, y entre el 20 y el 22 de junio, en el norte.

Calendario Gregoriano (Imagen recreativa)

El mismo nos acompañará durante 93 días y 15 horas, hasta que llegue una vez más el otoño, el 22 de septiembre.

Desde hoy los días serán mas largo y las noches más corta

Con esta máxima inclinación del semieje de la Tierra, el día que tiene lugar el solsticio de verano es el día más largo del año, es decir, con más tiempo de luz solar. Así, es el día en el que el Sol sale más pronto y se pone más tarde.

En el país se espera que el sol salga a las 06:04 am y se ponga a las 7:20 pm .

Con el inicio del verano  podremos disfrutar de  fenómenos astronómicos, ‘Sol de Medianoche’, y lluvia de Perseidas, que tendrá su punto máximo la noche del 12 de agosto.

Sol de Medianoche (imagen recreativa)

Otra manifestación astronómica  que se esperan  por esta fecha son  el máximo alejamiento anual (afelio) entre la Tierra y el Sol, lo que se producirá el 4 de julio, con una distancia de algo más de 152 millones de kilómetros, unos cinco millones más que el pasado 5 de enero, cuando la distancia entre ambos alcanzó su mínimo anual, lo que se conoce como perihelio.

Este año por  primera vez en la historia  solsticio de verano en Stonehenge se podrá ver desde cualquier lugar del mundo  ya que amanecer del este sábado, el sol queda perfectamente alineado con las piedras del monumento megalítico, …

A %d blogueros les gusta esto: