Saltar al contenido
Siempre Por La Verdad

Hablemos de Inocuidad de los Alimentos: que es y sus beneficios para el desarrollo sostenible

7 de junio de 2020

Seguridad alimentaria, un asunto que es cosa de todos

Por: Rhina Rojas

Anuncio
click aqui

Santo Domingo, RD. Este 7 de junio a nivel mundial celebramos el día de la Inocuidad  de los Alimentos (DMIA)  o Seguridad de los Alimentos 2020, el cual se conmemoró por primera vez  el 7 de junio 2019, y la misma fue adoptada el 20 de diciembre de 2018 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/47/193.

Anuncio

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) designaron este día para liderar la sensibilización acerca de la inocuidad de los alimentos en todo el mundo, el DMIA se puede definir como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

Imagen recreativa /Fuente Externa

En los últimos  años teniendo en cuenta toda la cadena alimentaria , se ha apostado a la sensibilización del valor de la inocuidad , ya que es en ciclo alimentario en donde  se considera que los alimentos corren el riego de contaminarse.

ya sea  que estén en la fase de  la producción primaria, es decir en la finca , el empaque, el transporte,  así como en  la manipulación en los mercados o supermercados, la preparación de los alimentos y por último el consumo  los alimentos corren el riesgo de contaminarse, lo que podría causar enfermedades transmisibles por alimentos (ETA’s)u otro tipo de posibles afecciones.

 La inocuidad  y consumidores

Imagen recreativa / Fuente Externa /Fuente Externa

Este años el DMIA, nos atrapa en medio de una de las peores situaciones sanitaria  del último siglo, por lo que más que nunca debemos  estar alerta de la forma en como son manipulados los alimentos que van hacer consumidos tanto fuera como dentro del hogar.

Cabe señalar, que existe un mayor riesgo de adquirir enfermedades tanto de carácter bacterianas, como virales y hongos, dentro de lo que están, Salmonela, Cólera, Hepatitis A, Rotavirus, Botulismo, Teanias (Lombriz Solitaria), así como Ameba o amiba e intoxicaciones alimentaria , entre otras afecciones patológica.

Imagen recreativa /Fuente Externa

Por otro lado, existe una estrecha relación entre la nutrición y la inocuidad alimentaria, puesto que, el acceso de alimentos inocuos es una parte fundamental para lograr un estado nutricio optimo y con esto, preservar una buena salud, ya que con esta logramos prevenir, eliminar y reducir el nivel de riesgos en la salud humana en toda la cadena alimentaria, incluyendo procesos, productos y actividades relacionados con la manipulación y producción de alimentos.

Lema  2020“La Inocuidad de los Alimentos, un Asunto de Todos“,

Este año la Seguridad alimentaria tiene como lema  “La Inocuidad de los Alimentos, un Asunto de Todos“,  el cual nos invita a reconocer que la seguridad y sanidad alimentaria es asunto de todos,  y que va desde la producción hasta el consumo responsable.  

Imagen instructiva /Fuente Externa

La cadenas agroalimentarias, se considera una responsabilidad conjunta del Gobierno, la industria y los consumidores.  De su parte el gobierno como órgano rector debe de crear las condiciones ambientales y las leyes que regulen las actividades del sector alimentario.

Los productores, por su parte, son responsables de aplicar y cumplir las directrices dadas por los organismos gubernamentales y la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad que garanticen la inocuidad de los alimentos. Tanto transportadores como comercializadores tienen la responsabilidad e de seguir las normativas interpuesta por el estado

Imagen recreativa/Fuente Externa

Los consumidores, como eslabón final de la cadena, tienen la responsabilidad de velar por la preservación y/o almacenamiento y preparación sean idóneos, de modo que el alimento a ser consumido no presente riesgo para la salud. Además, deben denunciar faltas observadas en cualquiera de las etapas de la cadena, pues finalmente todos somos consumidores.

La inocuidad de los alimentos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La seguridad alimentaria es clave para lograr varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y este Día sirve para resaltar su papel para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. Contribuye a la prosperidad económica, impulsa la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.

Imagen recreativa

Objetivo 2:  No hay seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos. Erradicar el hambre significa que las personas tengan acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos todo el año.

Objetivo 3: La inocuidad tiene efectos directos en la salud y la ingesta nutricional de las personas. Las enfermedades que se transmiten por los alimentos se pueden evitar.

Objetivo 12: Cuando los países fortalecen su capacidad científica, tecnológica y de reglamentación para garantizar que los alimentos sean inocuos y de la calidad prevista a lo largo de toda la cadena alimentaria, están fomentando modalidades de consumo y producción más sostenibles.

Objetivo 17: Un mundo globalizado con exportaciones anuales de alimentos que se estiman actualmente en más de 1,6 billones de USD y sistemas alimentarios complejos exige una cooperación internacional entre todos los sectores para garantizar que los alimentos sean inocuos.

La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida entre todos los gobiernos, industrias alimentarias, productores y consumidores.

 En el país  desde el 2005 el Ministerio de  Medio Ambiente Creo el Departamento de Inocuidad, el cual tiene como objetivo enfocarse en el registro, inspección y certificación de las unidades de producción y establecimientos de manejo y empaque de productos de origen agropecuarios y en la promoción de las Buenas Prácticas Agropecuarias a través de la capacitación y la elaboración guías técnicas y materiales divulgativos.

A %d blogueros les gusta esto: