

- El 12 de junio fue designado como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en el 2002 por la Organización Internacional del Trabajo para promover los derechos de los niños en todo el mundo y la lucha contra el trabajo infantil.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se celebra el 12 de junio de cada año. El objetivo de conmemorar esta fecha, es sensibilizar y denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo. Que se le obliga a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.
En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluía un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos. Y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.
La explotación infantil, un mal de nuestra sociedad actual
Es una triste y cruda realidad de muchos países en todo el mundo, donde los niños y jóvenes son obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo por décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver esta problemática, que cada vez es más recurrente y alarmante.
¿Qué es el trabajo infantil?
Uno de los principales objetivos de la OIT desde que se fundó en 1919 es la de abolir el trabajo infantil, adoptando y supervisando los estándares laborales de edad mínima, que debería coincidir con la edad en que cesa la obligatoriedad de ir a la escuela.

El trabajo infantil, prohibido en el derecho internacional, queda comprendido en tres categorías, a saber:
- Las formas peores de trabajo infantil: esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y otras actividades ilícitas.
- Trabajos realizados por niños que no alcanzan la edad mínima especificada para ese tipo de trabajo (según la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño.
- Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina trabajo peligroso.
¿Puede la pandemia mundial llamada COVID-19 ser una agravante del trabajo infantil?
De acuerdo a las últimas informaciones dadas a través de los medios, se cree que la crisis que actualmente atraviesa el mundo por la pandemia conocida como COVID-19. Puede ser un agravante para que aumente el número de niños que son utilizados para trabajar a edades muy tempranas y esto tiene que ver con el impacto económico, que afectará a todas las clases sociales, pero, sobre todo, a las poblaciones de los países más pobres.
¿Cómo celebrar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?

Para el año 2020, la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se llevará a cabo de forma virtual. Esta decisión fue tomada en virtud de que por ahora todas las personas deben permanecer en sus casas debido a la pandemia conocida como COVID-19 y que ha obligado a la población mundial a estar en confinamiento y así evitar el contagio.

Periodista Web
Debe estar conectado para enviar un comentario.