

A diario escuchamos decir que no hay amigos, que no se puede creer en las personas. ¿A qué crees que se deba esto?
En primer lugar, se debe entender que muchas amistades se crean en la niñez y la adolescencia, donde van desarrollándose esos fuertes lazos de amistad. En alguien que no conoces, no deberías confiar secretos, pertenencias o información que involucre a terceros, que al ser reveladas pudiesen perjudicarte.

Segundo, trabajar o estudiar con alguien puede hacerte cercano a esa persona, si pasan más de 4 a 5 horas diarias juntos, de tres meses en lo adelante. Esto puede hacerlos confidentes el uno del otro, y el vínculo puede llegar a ser fuerte.
Una persona con la que hables dos o tres veces no se convierte de la noche a la mañana en tu amigo.
Una amistad se basa en respeto, confianza, comunicación, comprensión y compromiso, esto es un proceso.
¿Tienes un mejor amigo o un pequeño grupo cerrado de amigos? Estoy segura que muchos de ustedes, dirán que tienen al menos un mejor amigo.
Y como dije antes valga la redundancia “una amistad se basa en respeto, confianza, comunicación, comprensión y sobre todo en el compromiso que se asume con el otro”. Pero para finalizar te diré que una persona formada en valores, es una persona que dará todo y puede convertirse en tu mejor amigo.
Te pido que respondas en la casilla de comentarios si crees en la amistad y si tienes varios buenos mejores amigos o un mejor amigo.

Licenciada en Comunicación Social mención periodismo, locutora radial. Amante de la fotografía y el arte en general.
Debe estar conectado para enviar un comentario.