
El próximo domingo 5 de julio del presente año, los dominicanos tendrán la oportunidad de elegir un nuevo presidente, que dicho sea de paso, se convertirá en el Sexagésimo Séptimo desde que en julio de 1844, el General Pedro Santana debutó siendo el primer mandatario de quisqueya.
En esta ocasión, las elecciones tendrán un panorama difícil y confuso para los votantes ya que el mundo esta sumergido en estado sanitario crítico por el covid-19, y no tan solo eso, los candidatos aspirantes por las diferentes fuerzas políticas podrán presentar una buena propuesta de campaña pero, a todos les persiguen personalidades desalentadoras para ganar votos.
Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM): Leonel Fernández, por la fuerza del pueblo (FP) y Gonzalo Castillo representa al partido oficialista que es el de Liberación Dominicana (PLD) son los más mencionados para ser inquilinos del palacio presidencial dejando muy atrás a Guillermo Moreno por Alianza País (ALPAIS)
Verificamos los puntos luminosos y oscuros de los tres candidatos mayoritarios y encontraremos lo siguiente:
Luis Abinader (PRM)
Positivo: Es el candidato con menor tasa de rechazo de todos ya que , como se dice en el argot popular “no tiene cola que le pisen ” , tiene un rostro de cambio y representa un partido político de expansión que nunca ha gobernado, es por eso que su slogan, el cambio va, llama mucho la atención.
Negativo: Al estar rodeado por algunos viejos zorros del PRD no le sumarían muchos votos , trabajando desde la oposición se ha visto muy activo durante esta pandemia pero, el pueblo espera más de él , también se le critica porque es considerado un político “bajito de sal”.
Leonel Fernández, (FP)
Positivo: El ex presidente ha estado en la silla en tres periodos , 1996-2000; 2004-2008; 2008-2012, tiene muy buena relaciones internacionales, durante sus gestiones de gobierno demostró que es buen conocedor de economía y lo puso en ejecución en el país, muy visionario en cuanto a infraestructura y se adaptó a la modernidad con la tecnología.
Negativo: su tasa de rechazo es muy alta, para muchos quisqueyanos sus 12 años de gobierno fueron muchos y sintieron que hiso poco, en cada discurso se volvía “buche y pluma”, sale del PLD y se lleva consigo un gabinete señalado de mala forma por el pueblo dominicano. En cuanto a su actuacion a favor del pueblo durante esta cuarentena se nota lento, al parecer calentó demasiado el brazo en el bullpen.
Gonzalo Castillo (PLD)
Positivo: Hablando poco y trabajando más ha sido quien mayor y mejor provecho le ha sacado a esta crisis sanitaria que afecta a RD, ha demostrado que tiene una humildad que conecta con el pueblo, pasó con buena calificación su tiempo como ministro de Obras Publicas .
Negativo: A la hora de hablar confunde a los oyentes, a veces se muestra perdido con la respuestas a las preguntas y con los datos que ofrece, representa un partido que según el pais, sería un títere más, el mismo Danilo pero en otro cuerpo, su partido tiene un slogan en contra, que pueden ofrecer y dar “y como quiera se van”
La parte difícil de estos comicios es la presencia del virus Covid-19, muchos votantes no se sienten seguros de ir a sufragar y por lo tanto, el porcentaje de quienes deberán ejercer el derecho al voto comparándolo con años anteriores, estará muy por debajo y esto llevará a preparar al país a montar la denominada segunda vuelta que sería el domingo 26 de julio 2020 porque ningún candidato llegaría al 50 mas 1. Gonzalo, Leonel y Luis deben exigirle a la Junta Central Electoral (JCE) que se responsabilice de crear un protocolo que le brinde garantía y confianza a la población, para que sientan la seguridad de poder ir a votar sin exponerse al coronavirus.