

Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fuerza del Pueblo (FP), informaron hoy que no aprobarán una cuarta extensión del estado de emergencia solicitada ayer tarde por el Poder Ejecutivo, en una carta que envió al presidente en funciones del Senado, Aristides Victoria Yeb.
Alfredo Pacheco, vocero del bloque de diputados del PRM, Federico Antún Batlle, presidente del PRSC y Henry Merán, encargado de asuntos legislativos de la FP, coinciden en que el gobierno ha tratado de sacarle el máximo provecho político a las medidas adoptadas a propósito del estado de emergencia por la pandemia de coronavirus.
“El Gobierno no rinde cuentas, con el rigor necesario ante el Congreso y los ciudadanos sobre las ejecuciones de todas las compras y contrataciones realizadas durante el Estado de Emergencia, como tampoco conduce a la justicia a sus infractores y el propio presidente de la República se vió en la obligación de cancelar todo el personal vinculado a los procesos de compras del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y otros procesos de licitación por la denuncia de irregularidades en las proyectadas compras”, dicho Pacheco en rueda de prensa en el bloque de diputados de la entidad.
Agregó que no es prudente otorgar una nueva prórroga que el Gobierno, porque de acuerdo a declaraciones del propio ministro de Salud Pública, no se ha realizado ninguna compra directa de kits de pruebas rápidas.
Responsabilizó al gobierno de las muertes o contagios de covid-19 porque no ha adoptado ninguna de las sugerencias que le ha hecho la oposición y sectores de la sociedad civil.
“El sistema de salud está trabajando con donaciones, el Ministerio de Salud Pública no ha implementado un programa de pruebas masivas y gratuitas que permitan detectar a todos los posibles contagiados en el territorio nacional, el Gobierno patrocina el uso político de los planes sociales, permitiendo la entrega sin la debida equidad que las circunstancias demandan”.
Quique Antún
Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que actualmente no hay ninguna razón para que los legisladores extiendan nueva vez el estado de excepción al gobierno, porque esto solo se está tratando de hacer para sacarle provecho político.
“Entendemos que no necesario, en todo caso el gobierno tendría que decir en que beneficia con qué objetivo, ya que no hay cuarentena, los ciudadanos andan en las calles y no hemos visto acciones de parte de las autoridades que ameriten mantener el estado de emergencia”, consideró.
Agregó que “ameritaría una explicación muy amplia del gobierno para poder cambiar de posición porque entendemos que no es necesario en estos momentos que eso solo se está tratando de hacer para sacarle provecho político”.
Fuerza del Pueblo
Mientras que Los bloques de diputados y senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) advirtieron que no aprobarán la cuarta solicitud de extensión del estado de emergencia que pide nueva vez el Gobierno, debido dicha petición es incoherente, inconsistente y contradictoria con las disposiciones aplicadas de la reapertura de la economía en el país.
El diputado Henry Merán, secretario de Asuntos Legislativos de FP, manifestó que los bloques legislativos del partido, basan su postura en que por una parte el Gobierno está ejecutando un plan de apertura gradual de la economía y por la otra solicita una cuarta extensión de plazo del estado de emergencia.
“El Gobierno al aplicar el plan de reapertura de la economía ha provocado en la práctica que la ciudadanía retorne a sus labores habituales y cotidianas en más de un 70 %, incluyendo los principales sectores productivos, por lo que el mantener vigente el estado de excepción pierde toda razón y sentido sanitario, pues solo conllevaría a restringir derechos fundamentales”, precisó Merán.
Lamentó que el Gobierno haya ignorado todas las recomendaciones y sugerencias realizadas por la Fuerza del Pueblo para mitigar el impacto del coronavirus (COVID-19) en el país.
Informó que ya habían presentado una resolución en el Congreso que exige la inmediata y eficaz respuesta a la crisis sanitaria que vive el país, la aplicación mínima de 5 mil pruebas diaria, atención a los más vulnerables, protocolo social ante el covid-19, así como la exigencia de la transparencia para las compras de bienes y servicios del Estado.
“El Gobierno ha dado un manejo ineficiente y tardío a la crisis sanitaria, además de tener un manejo antojadizo y manipulado de las estadísticas oficiales del covid-19, a los fines de seguir administrando indiscriminadamente los recursos del Estado al tiempo de prolongar la crisis con fines políticos electorales”, argumentó el secretario de Asuntos Legislativos de FP.

Somos un periódico digital con el objetivo de proporcionar información de forma puntual y consistente, asegurando siempre la verdad.