Saltar al contenido
Siempre Por La Verdad

Elecciones y Pandemia:

28 de mayo de 2020

Para nadie es un secreto que Desde que la OMS el pasado 11 de marzo declarara crisis por el Coronavirus  como una pandemia,  se ha presentado una  situación desconocida para sociedades, gobiernos, empresas y también, para la mayoría de las administraciones electorales, de las cuales alrededor  40 países suspendieron o postergaron los comicios.

Anuncio
click aqui

A pesar de que en el pasado reciente se han celebrado elecciones durante las pandemias de la gripe porcina H1N1, en 2009 y anteriormente la  influenza A (H2N2) o Gripe Asiática la cual  apareció en el este de Asia a fines de los años 50 alcanzado un  1.1 millones muerte a nivel mundial y 116 000 en los Estados Unidos,  otra pandemia fue la causada en Hong Kong por el virus de la influenza A (H3N2) del 1968, la cual cobro un millo 100 mil vidas; en ningún caso se trató de un mal globalizado en forma tan veloz y generalizada.

Anuncio

Según un informe dado a conocer por Fundación Internacional para los Sistemas Electorales de Estados Unidos (IFES)  alrededor de 39 países ya han postergado sus procesos electorales de distinto nivel, entre ellos están: Reino Unido, Italia, Canadá, Irán y Bolivia, de igual manera , Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Argentina y Perú quienes  tenían contiendas municipales y en todos los casos fueron  pospuestas de manera “indefinida” , en esa misma línea está Francia quien suspendió la celebración de las segunda vuelta de sus elecciones municipales, mientras que   Polonia vio suspendía sus elecciones presidenciales , en el caso de los Estado Unidos 6 estados pospusieron sus elecciones locales, son 11 los que postergaron las primarias presidenciales, finalmente en la República Dominicana las elecciones que estaban pautada para el 17 de mayo, serán efectuadas el próximo 5 de julio  del año en curso.

En los casos que las elecciones se posponen se debe de tomar en cuenta el protocolo pertinente  que  garantice la continuidad institucional y asegurarse que, en cuanto se den las condiciones de viabilidad, se celebrarán los procesos electivos pendiente.

Ahora bien, en donde  ya sea por cuestiones constitucionales o circunstancias políticas les  impida  la postergación de las elecciones, sus autoridades deben  de adecuar protocolo compatible con las recomendaciones internacionales sobre higiene y seguridad sanitaria, dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  

A las urnas en pandemia

Faltando a penas unos 37 días para la celebración de los comisión , en el país se mantienes la incertidumbre y el miedo  por un posible sobre brote del Covid-19, lo que probablemente incrementara la abstención del voto, a pesar de que en distinta ocasiones la Junta Central Electoral (JCE) , ha manifestado que implementaran  las medidas se seguridad.

Tanto la JCE  como las autoridades se enfrentan al denominador común de  emprender acciones que permitan ejercer los derechos políticos, cumpliendo con las medidas para preservar la salud y desacelerar el ritmo y alcance del contagio establecido por la (OMS) y la  Organización Panamericana de la Salud  (OPS) 

Por lo que es importante cuestionarse estamos los dominicanos y Dominicanas Para ir a las urnas en medio de una pandemia, el sistema sanitario del país resistiera un sobre brote del Covid-19, los partidos están dispuesto a no realizar su acostumbrados actos proselitista en las afueras de los colegio electorales  y las autoridades estarán consiente que lo importarte aquí  es garantizar la salud de los ciudadanos dejando de lado el populismo políticos.

Sin duda alguna el covid-19 ha cambiado la forma de hacer campaña  política y nuestra costumbre electoral; En Cuanto  a la campaña política  hoy en día las caravanas, marchas, mitin  han brillado por su ausencia, así como la molesta discolai y los  entaponamiento provocado por alguna manifestación política, ya no se ven los cara a cara y los toque de bandera, en cambia a predominado ver una que otro candidato haciendo trasmisiones en vivo vía Facebook  e Instagram, de cara a la costumbre electorales esperamos  que como cuidadnos y partidos políticos  asistamos a las urnas civilizadamente respetando el distanciamiento físico y social sin hacer aglomeraciones, en cunato a la que la JCE y las autoridades es de esperar que disponga de las medias de seguridad necesaria tanto como para los ciudadanos que asistirían a ejercer su derecho al voto , como para los funcionario de cada una  de las mesas electorales.        

 La pandemia que estamos atravesando modifica hábitos personales, de recreación, de integración social, así como la formas de trabajo, estudio, el rol del estado, entre otros aspectos de la vida global; los procesos electorales, como actividad colectiva y compleja en que se sostiene la legitimidad de los gobiernos, deben transformarse para cumplir con su elevado objetivo de permitir a la ciudadanía expresarse aun en estas difíciles circunstancias.

A %d blogueros les gusta esto: